Anatomía Patológica y Citología
Perfil profesional:
- El especialista debe reunir los conocimientos, aptitudes y habilidades necesarias para:
Colaborar en el procesado de biopsias y en la realización de necropsias clínicas o forenses, preparar, seleccionar y hacer aproximación diagnóstica de citologías, aplicando las técnicas de inmunohistoquímica y biología molecular de manera que sirvan como soporte al diagnóstico clínico o medicolegal, organizando y programando el trabajo, cumpliendo criterios de calidad del servicio y de optimización de recursos bajo la supervisión facultativa correspondiente. - Unidades de competencia
- Colaborar en la realización de necropsias clínicas o médico legales, bajo la supervisión del facultativo.
- Realizar la selección y aproximación diagnóstica de citologías ginecológicas, bajo la supervisión del facultativo.
- Aplicar técnicas de inmunohistoquímica, inmunofluorescencia y biología molecular, bajo la supervisión del facultativo.
- Gestionar una unidad de un laboratorio de anatomía patológica y citología.
- Realizar el procesamiento integral y los complementarios del material biológico para su estudio por el patólogo.
- Realizar la selección y aproximación diagnóstica de citologías de líquidos y secreciones corporales, improntas y muestras no ginecológicas obtenidas por punción, bajo la supervisión del facultativo.
- Realizar el registro fotográfico de piezas y preparaciones a nivel macroscópico, microscópico y ultramicroscópico, bajo la supervisión del facultativo.
- Debe encargarse de su propia formación continuada.
- Recordar los principios de la ética profesional del técnico superior de anatomía patológica y citología.
- El especialista debe reunir los conocimientos, aptitudes y habilidades necesarias para:
Ámbito Profesional:
Desarrolla su actividad profesional en el sector sanitario, en organismos e instituciones del ámbito público y en empresas privadas, tanto en atención primaria como en especializada, así como en centros de investigación. Realiza su trabajo bajo la supervisión del facultativo correspondiente. Su actividad profesional está sometida a regulación por la Administración sanitaria estatal.
Formación:
-
-
- Necropsias y macroscopía.
- Citología ginecológica.
- Técnicas de inmunohistoquímica y biología molecular.
- Gestión de una unidad de un laboratorio de anatomía patológica y citología.
- Procesado citológico y tisular.
- Citología de líquidos, secreciones corporales, improntas y muestras no ginecológicas obtenidas por punción.
- Fotografía macro y microscópica.
-